ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVA

La orientación psicoeducativa se encamina a mejorar la vida personal, familiar y la crianza de los hijos, mediante sesiones particulares o talleres grupales. Los talleres grupales se hacen desde el enfoque de la Disciplina Positiva, un modelo basado en la teoría de Alfred Adler y Rudolf Dreikus. El Dr. Adler en el año 1920 introdujo por primera vez la idea de educar a los padres y abogó por un mejor trato a los niños, basado en el respeto: este enfoque se conoció entonces como crianza “democrática”. En 1988, Jane Nelsen y Lynn Lott adaptaron estos conocimientos a través de la serie de libros de Disciplina Positiva y empezaron a enseñar en clases experimentales, habilidades para padres y educadores.
PSICOLOGÍA PERINATAL

Como rama de la psicología, el ámbito perinatal se interesa por todos los aspectos psico-afectivos relacionados con la concepción, el embarazo, parto, postparto y crianza temprana. Algunos temas específicos que trata son: problemas de fertilidad, depresión y ansiedad durante el embarazo, miedo al parto, partos traumáticos, pérdida del bebé, problemas de lactancia, la adaptación a la maternidad/paternidad, depresión postparto, la vinculación con el bebé o el establecimiento de apego seguro.
PSICODIAGNÓSTICO

Antes de realizar cualquier intervención, es preciso contar con un diagnóstico adecuado y profesional que sirva de guía para todas las personas implicadas en la vida del niño/a y adolescente. En el proceso psicodiagnóstico se utilizan pruebas psicométricas estandarizadas, técnicas proyectivas y entrevistas tanto con los familiares como con el entorno escolar del niño/a, con el fin de determinar y describir de la forma más precisa posible los problemas y dificultades que encontremos.